Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

09 mayo, 2017

Paleoautóctonas (3): Zelkova

›
Quienes hayan visitado alguna vez el Real Jardín Botánico de Madrid conocerán sin duda el que es el árbol más grande del jardín: una esplén...
30 abril, 2017

Paleoautóctonas (2): Pterocarya

›
Una de las familias de árboles que más sufrió los efectos de las glaciaciones cuaternarias en el continente europeo es, sin lugar a dudas...
20 abril, 2017

El pitósporo y el bonetero del Japón a la conquista del Levante

›
Hace algunos años, paseándome por la calle principal de la playa de Moncofar (Castellón) observé un curioso detalle al que no di entonces ...
25 marzo, 2017

Paleoautóctonas (1): Eucommia

›
Con esta entrada inicio una pequeña serie de artículos dedicada a las especies de árboles que estuvieron presentes en nuestro país hast...
12 comentarios:
19 enero, 2017

La laurofilización de los bosques europeos

›
¿ Laurofilización ? No busquéis este término en Google. No lo encontraréis. Se trata, en efecto, de un término relativamente nuevo acuñado ...
1 comentario:
29 diciembre, 2016

El porvenir truncado del arrui

›
Como probablemente muchos sabréis, el arruí ( Ammotragus lervia ) ha sido declarado especie invasora en toda España a petición de Ecologista...
14 comentarios:
12 diciembre, 2016

La batalla de las termófilas

›
El territorio del antiguo imperio persa alberga aún muchas especies de fauna y de flora que estuvieron presentes en buena parte del conti...
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.