Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

20 mayo, 2019

Paleoautóctonas (20): Ailanthus

›
Hojas del ailanto, Parque del Retiro, Madrid. Vigésimo artículo dedicado a las especies y géneros “paleoautóctonos” que poblaban la Pení...
3 comentarios:
17 mayo, 2019

Paleoautóctonas (19): Ehretia

›
Drupas de Ehretia dicksonii , Real Jardín Botánico de Madrid Crece en el Real Jardín Botánico de Madrid un curioso arbolito originario de...
4 comentarios:
14 mayo, 2019

Bosques ajardinados

›
Como bien sabrán los que siguen regularmente este blog o su correspondiente página de Facebook, nací y me crié en un país (Suiza) que aplica...
29 abril, 2019

Paleoautóctonas (18): Cedrus

›
Cedro de "La Francesa", en la región de Béjar (Salamanca). Se trata sin lugar a dudas de uno de los cedros del Atlas más imponen...
25 abril, 2019

Paleoautóctonas (17): Avicennia

›
Un mangle negro nuevamente establecido crece en medio de una marisma salobre al norte de St. Augustine, Florida, cerca del límite norteño ...
22 abril, 2019

Paleoautóctonas (16): Picea

›
Piñas colgantes que no se deshacen en la madurez de la pícea europea. Al comparar la vegetación montana del norte de la Península Ibéric...
1 comentario:
10 abril, 2019

On the road again

›
¿ Qué es la biodiversidad y cómo se mide ? La manera más fácil de estimarla, en principio, es simplemente sumando las especies presentes en ...
08 abril, 2019

Noticias de nuestros castores (2)

›
Me han señalado hace unos días la publicación de dos artículos en el diario "Noticias de Arnedo", con pocas semanas de intervalo, ...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.