Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

28 junio, 2019

Lecciones de Bialowieza

›
Es probable que la mayoría de ustedes nunca haya oído hablar de mí, del bosque de Bialowieza o, incluso, de lo que es un un bosque primigeni...
24 junio, 2019

Paleoautóctonas (21): Pittosporum

›
Cuando llega el invierno en los parques de mi barrio, llama inevitablemente la atención un pequeño arbusto de hojas perennes cuyos frutos,...
2 comentarios:
20 mayo, 2019

Paleoautóctonas (20): Ailanthus

›
Hojas del ailanto, Parque del Retiro, Madrid. Vigésimo artículo dedicado a las especies y géneros “paleoautóctonos” que poblaban la Pení...
3 comentarios:
17 mayo, 2019

Paleoautóctonas (19): Ehretia

›
Drupas de Ehretia dicksonii , Real Jardín Botánico de Madrid Crece en el Real Jardín Botánico de Madrid un curioso arbolito originario de...
4 comentarios:
14 mayo, 2019

Bosques ajardinados

›
Como bien sabrán los que siguen regularmente este blog o su correspondiente página de Facebook, nací y me crié en un país (Suiza) que aplica...
29 abril, 2019

Paleoautóctonas (18): Cedrus

›
Cedro de "La Francesa", en la región de Béjar (Salamanca). Se trata sin lugar a dudas de uno de los cedros del Atlas más imponen...
25 abril, 2019

Paleoautóctonas (17): Avicennia

›
Un mangle negro nuevamente establecido crece en medio de una marisma salobre al norte de St. Augustine, Florida, cerca del límite norteño ...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.