Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

12 agosto, 2019

La incómoda idea del señor Darwin

›
Todos conocéis a Charles Darwin y sabéis que fue el padre de la teoría de la evolución, que revolucionó por completo la biología. Muchos sab...
08 agosto, 2019

Paleoautóctonas (23): Podocarpus

›
Frutos de Podocarpus macrophyllus en el Real Jardín Botánico de Madrid. Al observar sus frutos y sus hojas hace años en el Parque del R...
10 julio, 2019

Paleoautóctonas (4): Taxodium

›
Mi interés por el estudio de los ecosistemas del pasado y de las especies que los constituían cristalizó de repente hace unos años tras leer...
2 comentarios:
08 julio, 2019

¿ Grandes felinos en Europa ?

›
La repetición de sucesivos episodios glaciares y el impacto de la presencia humana han modificado por completo las faunas del continente eur...
3 comentarios:
02 julio, 2019

Paleoautóctonas (22): Liriodendron

›
Con sus flores de gran tamaño en las que buena parte de las piezas, todas ellas numerosas y libres, se insertan en espiral sobre el receptác...
28 junio, 2019

Lecciones de Bialowieza

›
Es probable que la mayoría de ustedes nunca haya oído hablar de mí, del bosque de Bialowieza o, incluso, de lo que es un un bosque primigeni...
24 junio, 2019

Paleoautóctonas (21): Pittosporum

›
Cuando llega el invierno en los parques de mi barrio, llama inevitablemente la atención un pequeño arbusto de hojas perennes cuyos frutos,...
2 comentarios:
20 mayo, 2019

Paleoautóctonas (20): Ailanthus

›
Hojas del ailanto, Parque del Retiro, Madrid. Vigésimo artículo dedicado a las especies y géneros “paleoautóctonos” que poblaban la Pení...
3 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.