Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

17 agosto, 2020

Tercer año plantando árboles

›
Ya era hora, tras casi dos años de silencio, que hiciera un pequeño resumen de lo que he podido aprender / observar durante este tiempo plan...
2 comentarios:
17 julio, 2020

Paleoautóctonas (33): Parthenocissus

›
En esta serie dedicada a las especies paleoautóctonas, nos hemos centrado sobre todo hasta ahora en describir las especies arbóreas que pobl...
16 junio, 2020

La tropicalización de Europa

›
Evocábamos en un artículo anterior ( La laurofilización de los bosques europeos ) una consecuencia curiosa del cambio climático en los bosq...
4 comentarios:
14 junio, 2020

Paleoautóctonas (32): Cercidiphyllum

›
Tal como vamos poco a poco descubriendo en esta serie de artículos dedicados a nuestras especies paleoautóctonas, no son pocos los ejemplo...
25 mayo, 2020

Paleoautóctonas (31): Phellodendron

›
Ocurre a menudo en Europa que los pocos representantes de algunas familias nos transmitan una imagen un tanto distorsionada de las mismas. E...
1 comentario:
15 mayo, 2020

Respetemos y potenciemos los ciclos de la naturaleza

›
Hace poco más de 34 años, el 26 de abril de 1986, saltaba por los aires el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, y se de...
2 comentarios:
12 mayo, 2020

Paleoautóctonas (30): Styracaceae

›
Hace unos días me sugirieron que escribiera algo acerca de una familia poco común que, sin embargo, aún tiene un superviviente en Europa: la...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.