Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

14 septiembre, 2022

Llegadas para quedarse (5): Washingtonia robusta

›
Hace unos años publiqué un artículo en mi blog en el que describía la colonización de los campos abandonados que rodean la pequeña ciudad ca...
21 mayo, 2022

Paleoautóctonas (46): Sassafras

›
La identificación de géneros y especies a partir del registro fósil es particularmente complicado en algunos grupos en los que las hojas var...
19 mayo, 2022

Paleoautóctonas (45): pandas y bambúes

›
La presencia de pandas en el zoo de Madrid desde 2007, tras una larga ausencia, es sin lugar a dudas uno de los mayores atractivos que ofrec...
2 comentarios:
15 mayo, 2022

Paleoautóctonas (44): Keteleeria

›
Con este artículo dedicado al género Keteleeria , seguimos descubriendo la sorprendente diversidad de coníferas que alberga aún el SE asiáti...
30 abril, 2022

Un bosque primario en Europa occidental: ¿una utopía?

›
Desde que me enteré de la intención de Francis Hallé de reconstituir un bosque de llanura primario en algún lugar de Europa occidental, no h...
2 comentarios:
25 abril, 2022

Paleoautóctonas (43): Sequoia

›
Ya comentaba en otro artículo de este blog la existencia de algunas pequeñas repoblaciones experimentales de secuoyas rojas ( Sequoia sempe...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.