Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

18 mayo, 2024

El bosque inesperado (3): Natur-Park Südgelände (Berlín)

›
Parque Natural de Südgelände, en el emplazamiento de la antigua estación de ferrocarril de Berlín-Tempelhof / Fotografía: Hanson59 / Lic...
11 mayo, 2024

Paleoautóctonas (75): Pinus

›
Los pinos, tan denostados hoy en día por los ecologistas de nuestro país, que idolatran las frondosas y quisieran ver crecer especies del g...
08 mayo, 2024

Paleoautóctonas (74): Ocotea

›
El género Ocotea es uno de los géneros más importantes de la familia de las Lauráceas. Se trata de un género fundamentalmente neotropical, ...
07 mayo, 2024

Paleoautóctonas (73): Persea

›
Aguacate variedad "Hass" entero y partido en mitad. Cultivado en Colombia. / Fotografía: Ivar Leidus / Licencia: CC BY-SA 4.0 ...
1 comentario:
22 abril, 2024

Paleoautóctonas (72): Maclura

›
Uno de los árboles más curiosos que se puede observar en nuestros parques y jardines es el naranjo de los Osages ( Maclura pomifera ), que l...
13 abril, 2024

Paleoautóctonas (71): Populus

›
Álamos temblones en la región de Orenburg, Rusia / Fotografía: Iohann / Licencia: Creative Commons BY 3.0 Junto a los sauces, que perten...
31 marzo, 2024

Paleoautóctonas (70): Tilia

›
Casi todos hemos tomado una tila en algún momento de nuestra vida debido a sus propiedades calmantes. Muchas personas ignoran, tal vez, qu...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.