
Ñandú común caminando en un cultivo del norte de Alemania
Los conservacionistas alemanes están divididos. Por un lado están los que piensan que al ser una especie exótica, debería ser simple y llanamente aniquilada. Un punto de vista que comparten también algunos agricultores de la zona y, como no, los cazadores. Sin embargo, los estudios llevados a cabo hasta la fecha no han puesto de manifiesto que la presencia de esta especie perjudique ninguna otra especie. Se pensaba que podría competir, en alguna medida, con el corzo o las grullas pero no se ha notado ningún efecto de la presencia del ñandú en sus poblaciones. Además, la dispersión del ñandú en esta región es bastante limitada, con lo que no reúne esta especie las características que permitirían clasificarla como "invasora". De hecho, la presencia del ñandú en esta región ha despertado mucho interés en Alemania y ya son muchas las personas que visitan la región tan solo para verlo. Su presencia podría pues incluso resultar benéfica desde un punto de vista económica. El otro punto a tener en cuenta a la hora de valorar su presencia en esta región es el declive de sus poblaciones naturales, en países en los que no goza de una protección tan efectiva. El ñandú, en efecto, no se puede cazar en Alemania.

Una familia de ñandúes en su hábitat natural (Tavares, Rio Grande do Sul, Brasil) / Ivan Sjögren
El ñandú es una especie omnívora que se alimenta sobre todo de plantas herbáceas cuando es adulta y de insectos en su fase juvenil. Se puede considerar al ñandú una especie pastadora, aunque tan solo se alimente de algunas partes de las plantas que consume. No se observa en ningún caso, tanto en los ecosistemas naturales como en los campos de cultivo, un sobrepastoreo y agotamiento del recurso explotado. Desde ese punto de vista, su presencia no es demasiado problemática, por mucho que algunos agricultores se quejen de que a menudo comen maíz o trigo. Eso sí, la presencia de estas aves no ha llevado ningún agricultor a la quiebra... La coexistencia del ñandú con el hombre en esta región es hasta ahora bastante pacífica, siendo los ocasionales accidentes de coche el principal impacto de su presencia.

La supervivencia del ñandú en esta región se debe a la gran capacidad que tienen los adultos a resistir inviernos difíciles. Desde que esta pequeña población se estableciera en esta región, ya ha tenido que soportar más de un invierno bastante crudo (las temperaturas pueden bajar muy por debajo de los cero grados durante las olas de frío y la nieve cubrir el suelo durante periodos prolongados). Cuando eso ocurre, son los juveniles del año los que se llevan la peor parte. En el invierno 2009-2010, de 82 juveniles tan solo uno sobrevivió al invierno. El invierno es pues el principal factor limitante para la población de ñandúes del norte de Alemania. Algunos animales como los zorros, depredan los huevos de los ñandúes pero el invierno es, con diferencia, su peor enemigo. Está claro que el cambio climático trabaja a favor del ñandú que, de seguir resistiendo en esa región, debería ver aumentar las posibilidades de crecimiento de su población en el futuro. Esta especie podría pues, a no ser que cambie radicalmente la postura de las autoridades alemanas al respecto, convertirse en un elemento más de la fauna europea.

Nido de ñandú en el Pantanal brasileño. Los nidos son a menudo colectivos, colaborando varias hembras de los huevos de todas ellas. / Ondřej Prosický
![]() |
(1) Korthals, A. & F. Philipp (2010) / The avian species Greater Rhea (Rea americana) in Mecklenburg-Western Pomerania and Schleswig-Holstein (Germany). / 6th NEOBIOTA Conference, Biological Invasions in a Changing World - from Science to Management, 14-17 September 2010 Copenhagen, Denmark (Poster) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario