Crónicas de un mundo en mutación


El cambio climático ya es una realidad que promete modificar profundamente nuestros paisajes, nuestra flora y nuestra fauna.
El pasado es una ventana que nos permite intuir cómo será ese futuro que os propongo descubrir.

23 octubre, 2018

Paleoautóctonas (11): Carya

›
Ya comentaba, al hablar del género Pterocarya , que la familia de las Juglandáceas (familia del nogal) tuvo muchísimos más representantes en...
18 octubre, 2018

Plantas invasoras de hoy y de ayer

›
Repetida una infinidad de veces por todas las publicaciones que tratan del tema de las especies invasoras, la afirmación según la cual las e...
2 comentarios:
05 octubre, 2018

Migraciones asistidas

›
Hoy os invito a pensar acerca de un tema que es aún considerado como un tabú por una mayoría de científicos y por la casi totalidad de los g...
22 septiembre, 2018

Paleoautóctonas (10): Cathaya

›
China ha sido, el siglo pasado, una auténtica caja de sorpresas para los botánicos. Tras el descubrimiento en 1945 de ejemplares vivos de Me...
3 comentarios:
28 agosto, 2018

Primer año plantando árboles...

›
Acercándose poco a poco el otoño y la época de recolectar nuevas semillas para mis futuras plantaciones, creo que es ahora un buen momento p...
2 comentarios:
22 agosto, 2018

Resiliencia y deuda climática

›
Está de moda, desde hace unos años, hablar de la capacidad de resiliencia de nuestros ecosistemas. Se habla generalmente de ello como si esa...
11 agosto, 2018

Amenazada en el sur, invasora en el norte, el paradójico caso de la encina

›
De todos los árboles que crecen en la Península Ibérica, probablemente ninguno tenga tanta importancia como la encina. Ya sea por la superfi...
2 comentarios:
06 agosto, 2018

¿ Qué hace un ave como tú en un lugar como éste ?

›
Europa es, aunque nos resulte a veces difícil de admitir, una de las regiones del planeta con la mayor densidad de población. Aunque solemos...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.