
25 noviembre, 2017
¿ Marsupiales en Europa ?
Hace un un año recorría las redes una noticia falsa difundida por un grupo ecologista en protesta contra el monocultivo de eucaliptos en Galicia: se habían avistado koalas en un bosque de Galicia...


Aunque esa noticia era una simple broma y pueda parecer irrealista la supervivencia de los koalas en nuestro país, tal vez muchos ignoréis que, si bien no hay koalas en Europa, sí que existen en varios lugares pequeñas poblaciones ferales de un marsupial que probablemente habréis visto en algún zoo: el Ualabí de cuello rojo.
Ualabís de cuello rojo en el bosque de Rambouillet (Francia) / F. Moutou - SFEPM

Ualabís de cuello rojo en el bosque de Rambouillet (Francia) / F. Moutou - SFEPM

¿ Curioso, no ? La pregunta, evidente, que muchos se harán es obvia: ¿ hemos de permitir que esos canguros se establezcan ? De hecho, llevan décadas establecidos en esos lugares y no han demostrado ser una especie problemática hasta la fecha. ¿ Entonces ? Me temo que llegados a este punto, cada cual tendrá su propia opinión. El caso es que funcionalmente no perjudican al ecossistema. De hecho, es una especie tan discreta que poco se sabe de sus costumbres. Lo que está claro es que cuanto más tiempo pase, mejor estarán adaptados estos animales al medio en el que viven, hasta llegar a estar plenamente integrados en él. ¿ Cuando pasa a considerarse una especie integrante de pleno derecho de un ecosistema ? Tal vez, en realidad, las especies siempre estén luchando por integrarse en un mundo en el que las cosas nunca paran de cambiar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario