Todo cambia

Ante los peligros que amenazan la supervivencia de muchas especies, la inmensa mayoría de los jardines botánicos se ha movilizado para intentar salvar las plantas más amenazadas por la subida de las temperaturas, la pérdida de hábitat, la sobreexplotación, etc. Para ello, muchas instituciones están constituyendo bancos de semillas que, en teoría, estaban pensados para recuperar especies amenazadas cultivándolas ex-situ para luego reintroducirlas en su medio natural. Con la aceleración del calentamiento global, el problema se está complicando sobremanera, ya que no solamente resulta complicado obtener un stock viable de semillas, sino que podrían también desaparecer los ecosistemas en los que teóricamente se deberían reintroducir esas especies.



Banco de semillas del Millenium Seed Bank del Real Jardín Botánico de Kew, el más grande del mundo en la actualidad.



Para muchas especies, el cultivo ex-situ se realiza en los propios jardines botánicos o en instalaciones dependientes de ellos. Para mantener una pequeña población viable ex-situ, es necesario cultivar un cierto número de ejemplares, que permita mantener una buena variabilidad genética. Si, para especies herbáceas y arbustivas, resulta factible en instalaciones de un tamaño relativamente reducido, resulta mucho más difícil conseguirlo en el caso de especies arbóreas. Pongamos un ejemplo muy llamativo y cercano: como muchos de vosotros probablemente sabéis, el árbol más alto del Real Jardín Botánico de Madrid es una "zelkova del Cáucaso" (Zelkova carpinifolia), una especie que la IUCN cataloga como "casi amenazada". ¿ Cuántos ejemplares hay en el Real Jardín Botánico de Madrid ? Dos. Claramente, no se puede considerar que se esté cultivando "ex-situ" en el Real Jardín Botánico. Aún queriendo, está claro que resultaría un tanto difícil lograrlo visto el tamaño que alcanza este árbol y otras especies de las que resultaría interesante mantener un stock mínimo de ejemplares. ¿ Realmente no hay soluciones ?

Se me ocurren al menos dos ideas. La primera es obvia echando una ojeadita al mapa de Madrid. Todos probablemente sabéis que el Real Jardín Botánico de Madrid se encuentra a muy poca distancia del Parque del Retiro y, si habéis tenido ocasión de daros un paseíto por la zona oeste de ese parque, probablemente os habreis quedado sorprendidos por el aspecto tan selvático que presenta en esa zona. Una zona en la que a veces se pueden observar pequeños castaños de Indias nacidos de semilla. ¿ Porqué no imaginar una colaboración de los Jardines Botánicos con los grandes parques de nuestras ciudades ? Zelkovas del Cáucaso, liquidámbares orientales y otras especies amenazadas seguramente encontrarían aquí optimas condiciones para su desarrollo. En una visita reciente al Jardín del Príncipe en Aranjuez, he tenido la ocasión de ver el tamaño que alcanzan algunas especies que se cultivan en él y me parece realmente muy llamativo que los liquidámbares orientales (Liquidambar orientalis) cultivados en ese parque sean tal vez los mayores ejemplares existentes de esta especie.




Bosque de cedros en las faldas del Mont Ventoux (Francia), donde esta especie se ha aclimatado perfectamente y ha contribuido a regenerar el bosque de una manera espectacular.



La segunda idea resultará mucho más difícil de aceptar y nos retrotrae a tiempos en los que nuestros ingenieros forestales no dudaron en llevar a cabo algunas experiencias que hoy en día resultan inaceptables para una gran mayoría de personas. Sin embargo, a pesar de las barbaridades que se cometieron, no todo fue tan negativo y nos sirve para ir pensando en qué habremos de hacer del cara al futuro. Se nos avecina una auténtica catástrofe y la solución para muchas especies amenazadas solo puede ser la de "encontrarles" un nuevo hábitat. He hablado mucho, en este blog, del Cedro del Atlas y del pinsapo, dos epecies que han sido ignoradas en este país y que podrían haber sido utilizadas mucho más extensamente. Una situación que contrasta con la de Francia, donde existen varios extensos bosques de cedros en los que esta especie presenta un crecimiento superior al que tiene en su lugar de origen. La traslocación de algunas especies a distancias muchas veces considerables probablemente sea la única posibilidad que tendremos de salvar a muchas especies. Desde este punto de vista, tener en cuenta el pasado me parece que cobra mucho sentido y no deberíamos ser tan reacios a imaginar el regreso de especies que estuvieron presentes en el pasado y que tienen hoy un área de distribución muy reducida que podría poner en peligro su supervivencia.



Hoja fósil de Liquidambar, del Plioceno de Italia (Museo Paleontologico de Asti).



Pues nada, vayan pensándolo tranquilamente y pregúntense qué sentido y qué significado tienen términos como "autóctono" y "alóctono" en un mundo que cambia a toda velocidad. La vegetación "potencial" que nos empeñamos en preservar y en restaurar puede que ya no sea, en realidad, la que nos imaginamos. De hecho, buena parte de nuestros bosques autóctonos sufren desde hace unas décadas un proceso de "decaimiento" que los ingenieros forestales atribuyen sin lugar a dudas al calentamiento global. No por nada arden los bosques gallegos con tanta facilidad. No por nada prosperan las acacias en esas superficies quemadas. Los gallegos no se han convertido de repente en pirómanos y las acacias se venían cultivando desde siglos sin que se escapasen de los jardines. Algo está cambiando que tan solo los ciegos son incapaces de ver. Tendremos que adaptarnos y, para ello, empezar a pensar de una manera diferente, más pragmática. Así que si os digo que mi sueño es plantar cedros y pinsapos en la sierra de Guadarrama, por favor no me miréis como si estuviese loco. Aunque me temo que probablemente me encerrarían si realmente me atreviera a llevar a cabo esa idea.



Esta reflexión también es válida para el mundo animal, sea dicho de paso. Tal vez haya llegado hasta vuestras orejas los proyectos de erradicación del arruí emprendidos por los gobiernos regionales de Valencia y de Murcia hace unos años. No sé si habrán seguido adelante ni que resultados habrán tenido. Me supongo que letales dado la facilidad con la que los cazadores disparan sobre cualquier cosa que se mueve. Si, además, lo hacen con el beneplácito de la autoridades, está garantizada la masacre. El caso es que el arruí es una especie en vías de extinción cada vez más amenazada en su área de repartición "original" que ha encontrado en España unas condiciones de vida muy parecidas a las del norte de África. Cada vez más parecidas podríamos decir, ya que el calentamiento global favorece visiblemente a esta especie. De seguir aumentando la temperatura como lo hace, ¿ alguien se cree que seguirán correteando ciervos y cabras montesas en las sierras del S de la Península ? El arruí es claramente la especie más favorecida por el cambio climático en la Península Ibérica y su éxito es, desde un punto de vista ecológico, de una lógica aplastante. Erradicar el arruí es un auténtico sinsentido cuando se examina su presencia desde un punto de vista más amplio y teniendo en cuenta la evolución prevista de las temperaturas y de nuestros ecosistemas.

Para acabar este post, permítanme retranscribir a continuación las dos primeras estrofas de una canción a la que puso voz Mercedes Sosa y que, de repente, ha adquirido para mí un significado que probablemente no tuviese para quien la compuso...

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño...





4 comentarios

  1. http://www.seo.org/2016/03/18/tribunal-supremo-da-la-razon-las-organizaciones-conservacionistas-amplia-catalogo-especies-invasoras/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es Ud de los pocos que está en la otra orilla. Aquí todos a caballo ganador, al sistema y al las subvenciones para hacer estudios, muchos falsos, como los que hicieron para crear la falsedad que que arrui se hibrida contamina desplaza a otras especies etc todo falso, no reúne ni un solo requisito para ser declarado invasor y además, la UE no lo ve como preocupante, según un reciente Decreto. Y la UICN lo tiene como protegido, pero nuestras autoridades un verguenza. Tiene toda la razón vea esto. http://wwwadhif.blogspot.com.es/2016/08/el-arrui-quien-esta-detras-de-su.html

      Eliminar
  2. Escribiendo la última entrada de mi blog (http://yurakuna.blogspot.com.es/2016/05/todo-cambia.html) me dio por buscar información acerca de la situación del arruí en España y, con un poco de retraso, me he enterado que esa especie ha sido declarada especie invasora en todo el país a petición de Ecologistas en Acción y de SEO Birdlife. Me he quedado atónito. SEO, que observa desde hace años la progresión de muchas especies de aves africanas en España no parece que analiza el caso del arrui con la misma vara de medir. Proveniente de la misma región que esas aves y perfectamente adaptado a vivir en los ecosistemas de la región mediterránea, el arruí, como esas especies, se ve claramente beneficiado por el calentamiento global en la Península Ibérica. ¿ Qué sentido tiene considerarla invasora si ni tan siquiera está demostrado que perjudica las demás especies de caza mayor ? Para agravar las cosas, el arruí es una especie en peligro de extinción en su región de provenencia. Esta decisión me parece aberrante e ilógica. ¿ Porqé no considerar entonces invasoras especies como el camachuelo trompetero, el elanio azul o la perdiz moruna ? Me sorprende mucho que una institución como SEO haya caído en la trampa de acusar sin ningún fundamento una especie cuyo éxito es lógico si se examina en el contexto de los cambios actuales y a una escala más amplia que la de la Península. Por cierto, el arruí ya estuvo presente en la Península en épocas pretéritas, en las que el clima no difería mucho del actual. ¿ Qué sentido tiene erradicar el ungulado mejor adaptado a las condiciones ecológicas que prevalecen en el SE de la Península y que pronto serán las de gran parte del territorio en toda la mitad S de España ? Siguiendo la misma lógica, vuelvo a repetirlo, deberíamos impedir la expansión de todas las especies provenientes del norte de África, cosa que es ilógica si tenemos en cuenta que de aquí a finales de siglo los grandes biomas de la tierra podrían haber progresado más de 1000 km hacia el norte. Me vais a perdonar pero no entiendo la decisión de SEO de apoyar la inclusión de esa especie en la lista de invasoras. A este paso puede que el único gran mamífero que se pueda observar a finales del siglo XXI en muchas sierras del sur de España sea... el conejo...

    ResponderEliminar
  3. Y todo gracias a un sistema corrupto que tiene previsto acabar con el arrui para beneficiar a los grandes vallados cinegeticos.Les importa muy poco el medio ambiente que tanto pregonan. Y ya lo de SEO y tantos otros igual que los pequeños es cotos es de pena. Mientras en internet se anuncian recechos y se sigue negociando estando prohibido. Viva la corruocion y el exterminio. Dónde están los jueces los funcionarios y las autoridades?????

    ResponderEliminar