Paleoautóctonas (74): Ocotea

El género Ocotea es uno de los géneros más importantes de la familia de las Lauráceas. Se trata de un género fundamentalmente neotropical, estando representado por unas 400 a 450 especies en esa región. También está presente, sin embargo, en África (4 especies), Madagascar (34 especies endémicas), Isla Mauricio (3 especies), Isla de la Reunión (1 especie), Comores (1 especie) y... en las Islas Canarias. Esta vasta área de distribución era aún más amplia en el Terciario, estando documentada su presencia tanto en Europa como en Norteamérica al menos desde el Eoceno.



Frutos de Ocotea foetens con su característica "cúpula", Islas Canarias / Autor: Damian Esquivel Díaz / Licencia: CC BY-NC-SA 2.0

El estudio filogenético más reciente del complejo de especies que engloba al género Ocotea y algunos géneros próximos (Penagos Zuluaga J.C. et al., 2021) ha revelado una complejidad mucho mayor que la que el estudio morfológico de estas especies dejaba entrever. El género Ocotea es, según ese estudio, ampliamente polifilético e incluye a numerosos otros géneros de las Lauráceas. Harán falta aún muchos estudios para poner orden en la taxonomía de este grupo pero ese estudio arroja ya algunas conclusiones muy interesantes en cuanto a la historia evolutiva de este “género”. Divide en primer lugar este gran complejo en dos grandes clados (I y II) y en ambos encontramos especies del género Ocotea. Lo más interesante para nosotros es que todas las especies del Viejo Mundo forman un clado que los autores han bautizado informalmente "Palaeoocotea" situado junto a Ubellularia californica (que se puede observar en el Real Jardín Botánico de Madrid) en la base del clado II.



Árbol filogenético de las especies del género Ocotea y afines. / Penagos Zuluaga J.C. et al. (2021) / Licencia: CC BY

Ya veremos cómo estos descubrimientos alterarán en el futuro la taxonomía de este grupo. El caso es que las especies de Ocotea que poblaron Europa antes de las glaciaciones muy probablemente formaron parte de esta antigua radiación que colonizó el Viejo Mundo y del que tan solo quedan poblaciones muy marginales y residuales. Es interesante notar, sin embargo, la gran diversificación de especies ocurrida en la isla de Madagascar a partir de una de esas poblaciones residuales.

Ocotea Familia: Lauraceae Orden: Laurales

Arboles o arbustos. Hojas alternas o raramente subopuestas. Flores en panículas, poligamodioicas o hermafroditas. Tépalos del cáliz 6, desiguales. Estambres fértiles 9, anteras con 4 valvas superpuestas en pares; estambres de los 2 verticilos más externos eglandulares, con anteras introrsas; los del 3er verticilo con glándulas basales y anteras extrorsas; estaminodios diminutos o ausentes, constituyendo un 4º verticilo más interno; estambres en las flores femeninas reducidos o sin anteras; ovario incluido en el tubo del cáliz, estigma capitado. Fruto en baya globosa, con una cúpula carnosa o endurecida más o menos desarrollada envolviendo su base.

eFloras (2022). Published on the Internet http://www.efloras.org [accessed 8 December 2022]. Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA

Que una especie de este género haya logrado sobrellevar los grandes cambios climáticos ocurridos desde el Neógeno gracias a la relativa estabilidad climática de las islas de la Macaronesia es todo un milagro. Su llegada desde el vecino continente no ofrece muchas dudas, al ser el el tilo una especie ornitócora, como lo son casi todas las especies que conforman las laurisilvas de las Islas del Atlántico. Hoy en día, es una de las especies más característica de la laurisilva canaria, donde ocupa las zonas más húmedas junto al viñátigo (Persea indica) y al laurel (Laurus nobilis).



Joven rama de Ocotea foetens en Ponta Delgada, Azores, donde la especie ha sido introducida. / Autor: imbeaul / CC BY-SA

La pregunta que cabría hacerse hoy de cara al cambio climático, admitiendo que esta especie encontró refugio en las islas del Atlántico cuando las condiciones climáticas ya no permitieron su permanencia en los vecinos continentes, es obvia. ¿Podría el tilo efectuar su gran regreso al continente europeo? Una pregunta difícil pero que una serie de indicios nos puede ayudar a contestar.




Distribución del género Ocotea en Europa durante el Neógeno y el Cuaternario.

El primer indicio nos lo da el mapa de su repartición fósil, en el que vemos que este género aún estaba presente en las últimas laurisilvas del continente en el norte de Italia a finales del Plioceno y en el Pleistoceno Inferior. Su desaparición, por lo tanto, es relativamente reciente. Mucho más que la de otros muchos taxones afines de caracter tropical, que desaparecieron ya en el Plioceno o incluso antes.

La otra pista nos la da su cultivo en algunos parques de Portugal, donde se desarrolla perfectamente y llega incluso a fructificar. Sería interesante, creo yo, que vayamos identificando en el continente europeo las zonas potencialmente favorables a esta especie y que tengamos el coraje de al menos intentar su reintroducción en el continente europeo. El “regreso” de las especies de la laurisilva sería un auténtico hito que tendría algo de muy simbólico.



Penagos Zuluaga J.C. et al. (2021) / Resolved phylogenetic relationships in the Ocotea complex (Supraocotea) facilitate phylogenetic classification and studies of character evolution / American Journal of Botany, Vol. 108(4), pp. 664–679

0 comentarios