panoramica
March 10, 2011
Cuando hablamos de Gimnospermas, solemos pensar inmediatamente en las Coníferas, que todos reconocemos de inmediato por algunos rasgos morfológicos evidentes. Sus hojas suelen ser aciculares o muy alargadas y sus inflorescencias son conos constituidos por escamas en cuya base se disponen los óvolos....
La publicación hace unos días de un interesantisimo artículo de Miguel Delibes en El Pais (Los cangrejos de Felipe II: el capricho real que cambió la fauna ibérica) acerca de la manera en que se descubrió que el cangrejo de río "autóctono" en...
Todos, probablemente, conocéis esta locución latina que se podría traducir como "Así pasa la gloria del mundo". Se suele utilizar para señalar lo efímero que son los triunfos en la sociedades humanas pero lo podríamos extender sin ningún problema al mundo natural y,...
Aspecto otoñal de Liquidambar styraciflua, con tonos que van del amarillo anaranjado al rojo y al casi negro. Madrid. En otoño, en Madrid, es cada vez más frecuente darse de bruces con el rojo esplendoroso de un árbol que se está plantando con...
La familia de las Araliáceas, que cuenta con un único género autóctono en la flora europea actual (Hedera), está principalmente distribuida por las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Sin embargo, también cuenta con algunos representantes en regiones templadas frías, tanto...