Ya comentaba, al hablar del género Pterocarya, que la familia de las Juglandáceas (familia del nogal) tuvo muchísimos más representantes en Europa antes de las glaciaciones. Muchos géneros de esta familia están actualmente tan solo presentes en Asia o tienen un área disyunta...
Repetida una infinidad de veces por todas las publicaciones que tratan del tema de las especies invasoras, la afirmación según la cual las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel global está tan anclada en el inconsciente de...
Hoy os invito a pensar acerca de un tema que es aún considerado como un tabú por una mayoría de científicos y por la casi totalidad de los grupos conservacionistas. La idea de la migración asistida empezó realmente a despertar el interés de los científicos...
China ha sido, el siglo pasado, una auténtica caja de sorpresas para los botánicos. Tras el descubrimiento en 1945 de ejemplares vivos de Metasequoia, que tan solo se conocía hasta aquél entonces en estado fósil y que se había descrito formalmente bajo ese...
Acercándose poco a poco el otoño y la época de recolectar nuevas semillas para mis futuras plantaciones, creo que es ahora un buen momento para extraer algunas lecciones de las plantaciones realizadas este año. Ya hice, en un anterior artículo, un pequeño repaso...
Está de moda, desde hace unos años, hablar de la capacidad de resiliencia de nuestros ecosistemas. Se habla generalmente de ello como si esa capacidad fuese una garantía de permanencia de nuestros ecosistemas frente a cambios como el cambio climático y se suele...
De todos los árboles que crecen en la Península Ibérica, probablemente ninguno tenga tanta importancia como la encina. Ya sea por la superficie que ocupaba hasta hace poco o por la cantidad de servicios que ha prestado al hombre desde tiempos inmemoriales. Todos...
Europa es, aunque nos resulte a veces difícil de admitir, una de las regiones del planeta con la mayor densidad de población. Aunque solemos considerar alarmante el crecimiento demográfico de continentes como Asia o como África, parece que nos hemos olvidado que los...