Ocurre a menudo en Europa que los pocos representantes de algunas familias nos transmitan una imagen un tanto distorsionada de las mismas. Es típicamente lo que ocurre con las Rutáceas, que en Europa tan solo están representadas por especies herbáceas o subarbustivas pertenecientes...
Hace poco más de 34 años, el 26 de abril de 1986, saltaba por los aires el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, y se desencadenaba el que ha sido el peor accidente nuclear hasta la fecha. A consecuencia...
Hace unos días me sugirieron que escribiera algo acerca de una familia poco común que, sin embargo, aún tiene un superviviente en Europa: las Estiracáceas. La única especie de esta familia que sobrevivió en Europa es el estoraque (Styrax officinalis), un pequeño árbol...
La excepcional situación que vivimos por culpa de la pandemia de coronavirus probablemente nos haya hecho olvidar ya otra excepcional situación vivida en las Islas Canarias a finales de febrero, justo antes de que el mundo que conocemos se "congelara". Me refiero aquí...