La constatación de que muchas especies o géneros que estuvieron presentes a finales del Terciario en Europa sobreviven hoy en otros continentes no es nueva. El descubrimiento de varios yacimientos con restos de plantas muy bien preservados llevaron ya los biólogos del siglo...
Hace un par de años, el alcalde de un municipio de La Coruña (Teo) solicitó a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural la inclusión de todas las especies de eucalipto en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras,...
Se acaba la enésima cumbre del clima y un sentimiento de pesimismo me invade al constatar el enorme foso que separa la realidad de los hechos de los bellos discursos que los políticos suelen pronunciar en ellas. Se podría pensar que los ecologistas...
En este ya bastante extenso repaso de las especies paleoautóctonas de nuestro continente, nos hemos encontrado con muchas especies con un área de distribución actual muy reducida, como el ginkgo o la eucommia por ejemplo. Algunas de ellas muy raramente cultivadas en nuestro...
A consecuencia de las glaciaciones cuaternarias, algunas familias de plantas tan solo están hoy representadas en el continente europeo por especies herbáceas o subarbustivas que no son muy representativas de la diversidad de esas familias a nivel mundial. Para un europeo, cuesta por...
Muchos de los géneros y especies que hemos tratado hasta ahora en esta serie de artículos dedicada a las paleoautóctonas son táxones más bien exigentes en agua y serían los que se podían observar durante el Neógeno (Mioceno y Plioceno) principalmente en la...
El anuncio por parte del ayuntamiento de Madrid de un plan de erradicación de la cotorra argentina ha sido ampliamente difundido por la prensa durante los últimos días (Madrid eliminará la mayoría de las 12.000 cotorras invasoras que amenazan el ecosistema de la...
Desde hace unos años estoy aprovechando la presencia de un pequeño descampado en mi barrio para llevar a cabo una serie de pequeños experimentos con la intención de comprobar si algunas especies de las que hablo a menudo en este blog (las famosas...