Un mangle negro nuevamente establecido crece en medio de una marisma salobre al norte de St. Augustine, Florida, cerca del límite norteño de este árbol tropical sensible al frío. Los manglares se están expandiendo en el norte de Florida a medida que los...
Piñas colgantes que no se deshacen en la madurez de la pícea europea. Al comparar la vegetación montana del norte de la Península Ibérica con la de Europa Central, llama poderosamente la atención la ausencia, naturalmente, de algunos géneros y especies muy emblemáticos de los Alpes...
¿ Qué es la biodiversidad y cómo se mide ? La manera más fácil de estimarla, en principio, es simplemente sumando las especies presentes en el área considerada (riqueza específica). Pero de pronto escuchas que la llegada de especies exóticas invasoras es uno...
Me han señalado hace unos días la publicación de dos artículos en el diario "Noticias de Arnedo", con pocas semanas de intervalo, que nos traen dos noticias extraordinariamente interesantes e importantes para el porvenir de los castores en nuestro país. En el primer...
Tetraclinis articulata. Bosquecillo de repoblación en el Parque Natural de Calblanque (Cartagena, España). / Fotografía: Nanosanchez / Dominio Público Ocurre a menudo, cuando una especie ocupa un área relictual, que la imagen que acabamos haciéndonos de esa especie esté muy condicionada por lo...
ARTÍCULOS ANTERIORES
-
►
2020
(23)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(11)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(10)
- ► septiembre (1)
PALABRAS CLAVE
España
Península Ibérica
Plioceno
paleoautóctonas
Pleistoceno
especies paleoautóctonas
paleobotánica
paleoflora
cambio climático
especies invasoras
climate change
bosques secundarios
changement climatique
plantas invasoras
Abies pinsapo
Ailanthus
Galicia
ailanto
paleoautóctona
pinsapo
Aesculus
Canarias
Castor fiber
Cathaya
Eucalyptus globulus
Eucommia
Madrid
Nyssa
Parrotia
Sequoia
Sequoiadendron
calentamiento global
ciclos naturales
deuda climática
especies exóticas
especies naturalizadas en España
eucalipto
giant sequoia
giant sequoias in Spain
resiliencia
Acacia
Acacia dealbata
Ailanthus altissima
Arnedo
Ascensión
Avicennia
Bialowieza
Carpinus
Carya
Castellón
Cedrus
Cedrus atlantica
Cephalanthus
Chavín
Chernobyl
Cidacos
Cortegada
Darwin
Ebro
Ehretia
Elaeagnus
Engelhardia
Engelhardioideae
Enhelhardia
Eucalyptus
Gelasiense
Ginkgo
Ginkgo adiantoides
Ginkgo biloba
Gleditsia
Glyptostrobus
Guadarrama
Ixobrychus sturmii
João Ferro
Keteleeria
Kew
Laurus
Laurus nobilis
Liquidambar
Liriodendron
Miocene
Mioceno
Miocène
Moncofa
Moncófar
Myiopsitta monachus
Persea indica
Phaethon aethereus
Phoenix canariensis
Picea
Pittosporum
Pittosporum tobira
Platanus
Pleistoceno Inferior
Podocarpus
Prosopis
Pseudotsuga
Pterocarya
Puerto Rico
Puma concolor
Quaternario
Quercus
Quercus canariensis
Rhododendron
Robinia
Schinus areira
Shinus
Sierra de Guadarrama
Souto da Retorta
Streptopelia senegalensis
Tadorna ferruginea
Taxodium
Taxodium distichum
Taxodium mucronatum
Tetraclinis
Tsuga
Ulmus pumila
Washingtonia
Washingtonia robusta
Zelkova
ahuehuete
ailante
ailanthe
arrui
aumento de la temperatura
aves
bonetero del Japón
bosques primigenios
cadena trófica
calima
castor
castor en Espagne
castor en España
chnagement climatique
chêne vert
ciprés de los pantanos
clima
climatic debt
colapso
cotorra argentina
decaimiento forestal
dette climatique
ecosistema novel
ecosistemas
ecosistemas funcionales
ecosistemas noveles
encina
espèces invasives
flora
giant redwoods
glaciaciones
grandes felinos
inmovilismo ecologista
introducción del puma
invasive species
larofilización
laurel
laureles
laurisilva
laurisilve
laurophylle
macaco de Gibraltar
manglar
mangle negro
migraciones asistidas
molle
mouflon à manchettes
naturalized sequoias
negacionismo climático
pacanero
palmera canaria
panoramica
pitósporo
planta invasora
puma
resilience
résilience
sapin d'Espagne
secuoya
subida del nivel del mar
yurakuna
árbol exótico
árbol invasor
árboles exóticos
árboles naturalizados en España
SOBRE EL AUTOR


Geólogo de formación, nacido en Suiza pero establecido en España desde hace más de 20 años, trabajo actualmente en el sector de la informática (soporte). Eso no me ha impedido mantener vivo mi interés por los temas medioambientales, el cambio climático en particular, cuyas consecuencias intento anticipar buscando respuestas en ese pasado no tan lejano hacia el que parece que estamos empeñados en querer volver.