Cedro de "La Francesa", en la región de Béjar (Salamanca). Se trata sin lugar a dudas de uno de los cedros del Atlas más imponentes de toda la Península Ibérica, en una región en la que esta especie probablemente aún estaba presente en...
Un mangle negro nuevamente establecido crece en medio de una marisma salobre al norte de St. Augustine, Florida, cerca del límite norteño de este árbol tropical sensible al frío. Los manglares se están expandiendo en el norte de Florida a medida que los...
Piñas colgantes que no se deshacen en la madurez de la pícea europea. Al comparar la vegetación montana del norte de la Península Ibérica con la de Europa Central, llama poderosamente la atención la ausencia, naturalmente, de algunos géneros y especies muy emblemáticos de los Alpes...
¿ Qué es la biodiversidad y cómo se mide ? La manera más fácil de estimarla, en principio, es simplemente sumando las especies presentes en el área considerada (riqueza específica). Pero de pronto escuchas que la llegada de especies exóticas invasoras es uno...
Me han señalado hace unos días la publicación de dos artículos en el diario "Noticias de Arnedo", con pocas semanas de intervalo, que nos traen dos noticias extraordinariamente interesantes e importantes para el porvenir de los castores en nuestro país. En el primer...
Tetraclinis articulata. Bosquecillo de repoblación en el Parque Natural de Calblanque (Cartagena, España). / Fotografía: Nanosanchez / Dominio Público Ocurre a menudo, cuando una especie ocupa un área relictual, que la imagen que acabamos haciéndonos de esa especie esté muy condicionada por lo...